Galería de Triunfadores: María de Lourdes Sobrino Franco. 
  
Transmitir experiencias evita que otros cometan los mismos errores. - MLSF. 
Uno de los obstáculos a   los que me enfrenté como empresaria en México  a finales de la década   de los 70'- fue que por ser mujer no tenía credibilidad, pero   paradójicamente ahora que soy empresaria en Estados Unidos y me   desenvuelvo en la industria alimenticia -dominada por hombres no he   tenido ningún obstáculo ni por ser mujer, ni por ser latina, ni por ser   mexicana".
Eso dijo a Galería de   Triunfadores María de Lourdes Sobrino Franco –nacida en México, DF- cuya   historia empresarial es la siguiente: en 1982 entró a un supermercado   en California a comprar gelatinas hechas y al no encontrarlas descubrió   un nicho de mercado y creó una poderosa organización reconocida por el   propio Presidente George W. Bush: Lulu's Dessert Corporation.
La señora Sobrino Franco habló de la importancia de la mujer en la vida de Estados Unidos:
"De acuerdo al Centro   de Investigación de Mujeres de Negocios en Washington D. C., hay en   Estados Unidos 10.6 millones de empresas de mujeres que ge¬neran 2.5   trillones de dólares en ventas anualmente y emplean a 19.1 millones de   personas. De 1997 a 2004 el número de empresas operadas por mujeres   creció el 28.1 por ciento, casi 3 veces el porcentaje de todos los   negocios privados con empleados.
"Hay algunos sectores en   los que el crecimiento ha sido increíble, por ejemplo: en la década de   los 50 las mujeres en el ramo médico o de leyes su porcentaje era sólo   del dos por ciento, ahora es del 50 al 55 por ciento. Lo mismo sucede en   el rubro de los pequeños negocios.
"¡Los tiempos han   cambiando en Estados Unidos y en México! –señaló con vehemencia María de   Lourdes Sobrino. El día que desaparezca el machismo, México llegara a   competir con el resto del mundo".
¿Soñó con tener el éxito que tiene?
Siempre he creído en mi   misma y en lo que hago. Aunque en un principio mi familia y yo   dudábamos que el negocio de las gelatinas iban a funcionar yo sentía que   no me debía de dar por vencida. Nunca pensé que mi negocio crecería y   que además yo me quedaría en Estados Unidos. Esos no fueron mis planes   originales. Sin embargo, esta ha sido una de las grandes decisiones que   yo he tomado en mi vida y no me arrepiento.
¿Qué es lo bueno y lo malo de tener una empresa en Estados Unidos?
Son muchísimas las   ventajas. Lo malo son que los requisitos del Departamento de Salubridad   son mucho muy estrictos. Tenemos inspecciones constantemente, hay que   estar al día con nuevas regulaciones y entrenar el personal en todos los   aspectos tanto de sanidad, seguridad industrial y procedimientos.
Otra gran ventaja es que   los trámites son relativamente rápidos. Tenemos burocracia pero no tan   complicada como la de México. En Estados Unidos al emprendedor se le   deja trabajar siempre y cuando esté apegado a las leyes.
LAS GELATINAS de Lulú,   tienen su chiste. Están elaboradas con  los mejores ingredientes, tiene   un tiempo de duración de hasta seis meses. Poseen los más sabrosos   sabores mexicanos (rompope y dulce de leche).
¿Qué le falta a México?
Ser competitivo y   ofrecer mano de obra de calidad a un precio razonable. Simplificar los   trámites para abrir un negocio y dar facilidades a los inversionistas,   no darles problemas, reformar las leyes laborales. El día que nuestros   mexicanos sepan lo que es trabajar por la hora y cobrar por cada hora de   trabajo entonces se evitarán muchos abusos.
¿Qué defecto, según usted, tiene el mexicano?
En el medio empresarial,   es egoísta. Aquí en EU he aprendido formidables lecciones de   empresarios que me las han dado con el único afán de que siga creando   empleos y apoyando el crecimiento de este país, pero en México casi   nadie te dice lo que no debes de hacer. Eso tiene que cambiar. El pasar   experiencias ayuda muchísimo porque así evitamos que otros cometan los   errores que nosotros cometimos y se pierda tiempo, dinero y esfuerzo.   Las nuevas generaciones tienen que aprender de nosotros. No nos podemos   llevar nuestros secretos a la tumba. Por esa razón yo me he dedicado a   dar conferencias e impartir mis conocimientos
¿Qué planes tiene?
Diversificar mi empresa   y lanzar mis productos al mundo, terminar de escribir mi libro, seguir   impartiendo conferencias donde me inviten. Viajar lo más que pueda, voy   cada dos meses a la Ciudad de México ya que mi madre tiene 82 años y una   de mis dos hijas vive ahí. Continuar apoyando a la comunidad de   mexicanos que vive en EU, serle útil a éste país que tanto me ha dado,   cuidar mi jardín, cocinar, disfrutar la vida y a mis hijas María de   Lourdes y Mónica, recalcó esta extraordinaria mujer divorciada desde   hace 18 años que radica en Orange, California.
Comentarios del entrevistador
Llama la atención que la   señora Sobrino diga que en México no fue tomada en cuenta y en Estados   Unidos, en un sector dominado por hombres, siendo extranjera, el propio   Presidente le haya abierto las puertas.
¡Increíble! Destaca que   diga lo que muchos varones sabemos, pero por cobardía callamos: en el   medio empresarial hay egoísmo. ¡Sí! Primero muertos que dar nuestros   secretos a nadie. Pero lo que más me llamó la atención de la señora   Sobrino es que sus experiencias empresariales las comunica a todo el   mundo por medio de conferencias. Maravillosa labor empresarial de esta   gran dama que me presentó otra gran mujer que ha pasado por esta Galería   de Triunfadores: Sister Tere. Señora María de Lourdes Sobrino Sierra.   Bienvenida a Galería de Triunfadores.
Yucatán la espera pronto.
 jmb@yucatanonline.com
Trayectoria
Se inició en el ramo de las florerías, después en turismo y de ahí al sector alimenticio.
Es Consejera Consultora de Nacional Financiera.
Funge como miembro del consejo de Working   Families de WalMart y de la Fundación de Santa Ana Community Collage.
Es directora de The Hispanic Press, Inc.
Debido a su liderazgo fue invitada por el   Presidente George W. Bush a formar parte del Foro Económico Waco, Texas   2002 y por su esfuerzo y dedicación a su empresa.
Fue reconocida por diversas corporaciones, el   Gobierno y la prensa en general como una de las empresas hispanas de   mayor creci¬miento y, por su parte, la biblioteca "Schlesinger" del   Instituto de Estu¬dios Avanzados de la Universidad de Harvard la   seleccionó como una de las 40 mujeres empresarias innovadoras que han   colaborado a la economía en 250 años en una exhibición llamada   Enterprising Women, the Businesswomen of America: 1750-2000.
Su organización emplea a unas 100 personas.
Anualmente recorre Estados Unidos y diversos   países donde imparte conferencias acerca de su trayectoria empresarial.